
En CEAin trabajamos por la generación de procesos comunitarios con todos los actores presentes en el territorio, a fin de promover la convivencia ciudadana intercultural y el desarrollo socioeducativo de la infancia y la juventud.
OBJETIVOS:
1. Promoción, desarrollo socioeducativo y gestión de la diversidad con infancia y juventud en contextos de dificultad
Trabajamos por una educación inclusiva que gestione adecuadamente la diversidad. Partimos de que la educación es tarea de todos: de las familias, del sistema educativo y del entorno social. Por ello, cooperamos con todos los agentes implicados, propiciando el encuentro y el desarrollo de una educación comunitaria. Nuestro equipo de educación trabaja en diferentes líneas:
– Prevención e intervención frente al absentismo escolar en coordinación con la mesa técnica de absentismo de Jerez.
– Acciones de Aprendizaje-Servicio.
– Talleres de apoyo lingüístico y escolar.
– Actividades para la promoción de la convivencia intercultural.
– Espacios relacionales y formativos con familias.
2. Desarrollar y promover estrategias para combatir los rumores y los discursos de odio
PROYECTOS:
Programa CaixaProinfancia:


CaixaProinfancia es un programa de Fundación «la Caixa» que implementa CEAin en Jerez. Promueve el desarrollo socioeducativo de los menores en contextos de dificultad, a través del trabajo en red con entidades e instituciones, el seguimiento social personalizado y el despliegue de servicios socioeducativos pactados con las familias. Estos servicios son:
– Refuerzo educativo
– Educación no formal y tiempo libre
– Apoyo educativo familiar
– Atención y terapia psicosocial
– Promoción de la salud
En Jerez, CEAin es la entidad coordinadora de una red de trabajo en la que participan:
- CEAin: Además de la coordinación se encarga del refuerzo educativo (aulas abiertas, grupos asistidos, atención logopedia y psicomotriz), apoyo educativo familiar (taller materno infantil y talleres de atención integral a mujeres y sus hijos e hijas victimas de la violencia), ocio y tiempo libre (centros abiertos, campamentos de cinco días) y gestión de ayudas para equipamiento escolar.
- Secretario Gitano: Se encarga del refuerzo educativo (aulas abiertas y grupos asistidos) y del ocio y tiempo libre (colonias).
- Proyecto hombre: Se encarga de la atención psicoterapéutica personal y familiar (atención psicosocial personalizada y atención terapéutica con familias).
La conexión del Programa CaixaProinfancia en el marco del Proceso Comunitario Intercultural es clave en su desarrollo.
Financiado por:

Proceso Comunitario Intercultural de la Zona Sur de Jerez


El Proceso Comunitario Intercultural de la Zona Sur continúa su andadura tras la finalización del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en diciembre de 2020. Durante 2021 ha contado con la implementación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, hemos mantenido nuestro rol de entidad dinamizadora gracias a la experiencia recopilada desde 2010, y ello nos ha permitido transferir los diferentes aprendizajes a la Zona Oeste, incorporando al Espacio de Relación Institucional a nuevos actores como: Fundación Don Bosco, Fundación Mornesse, Cruz Roja, Universidad de Cádiz y Policía Nacional, actualizando la programación comunitaria adaptándola a la situación sociosanitaria del COVID-19, y retomando las relaciones con la ciudadanía con el despliegue del Centro Comunitario Intercultural.
Visita la web del Proceso Comunitario de la Zona Sur

Proyecto Stop Rumores

En CEAin desarrollamos el proyecto Stop Rumores, una iniciativa de impacto comunicativo y social promovida por Andalucía Acoge con el objetivo de combatir los rumores y estereotipos negativos existentes sobre la inmigración y la diversidad cultural en general.
Visitar la web de Stop Rumores
Financiado por: Secretaria de Estado de Migraciones de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciado por la Unión Europea.

Proyecto Owo

OWO es un nuevo proyecto de la Federación Andalucía Acoge qué se llevará a cabo en Andalucía, Ceuta, Melilla. A través de las acciones vinculadas al mismo, se pretende prevenir los discursos y delitos de odio.
Más información sobre el proyecto OWO
Financiado por: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, y cofinanciado por la Unión Europea.

Proyecto «Conéctate a tu entorno, haciendo comunidad»
Un proyecto dirigido a jóvenes que incluye entre sus objetivos: Actividades de Aprendizaje y Servicio, mentoría y acompañamiento para el apoyo escolar, salidas y encuentros al aire libre, campañas y actividades para promover el cuidado de los espacios públicos.
Está financiado por Fundación «la Caixa» y Fundación Cajasol.

Proyecto Cambalache

El objetivo del programa Cambalache es mejorar la inclusión socioeducativa de niños, niñas y jóvenes de distintos orígenes, promoviendo cambios con la comunidad educativa, mediante acciones desarrolladas desde los centros educativos y espacios de educación no reglada.
Las líneas de trabajo parten de los centros educativos, elementos claves tanto en los procesos de inclusión como en la construcción de una ciudadanía inclusiva en la que se reconozcan todas las identidades independientemente del lugar en el que hayamos nacido. El programa contempla acciones enfocadas a familiar la inclusión socioeducativa de los niños, las niñas y jóvenes de origen extranjero y sus familias, el fomento de la ciudadanía intercultural a través de procesos educativos grupales tanto en la educación reglada como la educación no reglada y el asesoramiento y formación a profesorado y agentes socioeducativos.
Financiado por: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración.
ERACIS
Zona Sur: Territorio con Oportunidades, es un proyecto de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, que pretende contribuir al desarrollo de actuaciones en los tres ámbitos contemplados (inclusión social, inclusión laboral y actuaciones comunitarias), en el marco del Plan Local de Zonas Desfavorecidas, integrado con un Proceso Comunitario en marcha desde hace más de 10 años y con una estrategia colaborativa estrecha con el Ayuntamiento de Jerez.
