El Gobierno aprueba un decreto para garantizar el acceso universal a una cuenta bancaria

El Gobierno ha aprobado un real decreto que garantiza el derecho universal de acceso a una cuenta bancaria básica para evitar que los bancos puedan discriminar a las personas en función de sus ingresos. También podrán hacer uso de este derecho las personas que no tienen permiso de residencia.

Este nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes garantiza el acceso universal a servicios básicos como el uso de tarjetas, la domiciliación de recibos, las transferencias y la retirada de efectivo.

El Ministerio de Economía fijará una comisión máxima «razonable» aunque la idea es que la cuenta bancaria pueda llegar a ser gratuita.

Asimismo, el banco deberá facilitar a todos los clientes el conocimiento de las comisiones que paga y la comparación de los recargos que aplica cada entidad, a través de la web del Banco de España.

Este decreto supone una estupenda noticia para las ONGs que trabajamos para la inclusión social y que hasta ahora encontrábamos recurrentemente este problema para personas en situación vulnerable y riesgo de exclusión, personas procedentes de otros países o familias de refugiados que vienen amparadas por el programa de protección internacional y se encontraban con la imposibilidad de acceder a algo tan básico como una cuenta bancaria.

CEAin Atención jurídica

En CEAin ofrecemos a tención jurídica especializada en materia de extranjería y Derechos Humanos a población migrante a través del Programa Némesis de Andalucía Acoge. Este programa está dirigido a promover la inserción social de las personas migrantes y sus familias mediante una atención a las necesidades básicas, una mejora en el acceso a los recursos locales en todas las áreas de intervención integral y la defensa de los derechos y libertades de la población migrante para ayudar a su inclusión real. Está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de Inmigración y Emigración) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

También ofrecemos atención jurídica específica para personas refugiadas y solicitantes de asilo a través de nuestro Programa de Protección Internacional. Este Programa está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración.

Deja una respuesta