Entradas

Un paso más cerca de conseguir trabajo con GLOBALemplea: un programa de CEAin para facilitar el acceso a formación y empleo de personas migrantes

Los alumnos y alumnas del programa GLOBALemplea de CEAin han finalizado con éxito su formación práctica en Carnicería y Elaboración de Productos Cárnicos. Tras 50 horas de aprendizaje, 12 personas procedentes de Marruecos, Bolivia, Nicaragua y Venezuela han recibido sus diplomas acreditativos en el área laboral de CEAin.

El programa GLOBALemplea de CEAin está dirigido a personas migrantes en riesgo de exclusión. Ofrecemos servicios de orientación laboral a través de itinerarios personalizados, Club de Empleo, talleres en competencias transversales para mejorar la empleabilidad, talleres para el uso de las TIC en la búsqueda de empleo,  información y sensibilización sobre derechos y deberes sociolaborales y apoyo para la búsqueda efectiva de empleo a través de diferentes sesiones grupales y personalizadas.

Si quieres apoyar éste o más proyectos de nuestra ONG puedes colaborar con CEAin y ayudarnos a seguir luchando por la inclusión social de todas las personas, independientemente de su procedencia.

 

Voluntarios de CEAin participan en Rise Eu en Italia, formación dedicada a los derechos de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo

Este verano, algunos miembros del voluntariado de CEAin han participado en la experiencia Rise EU, una semana de formación en Italia en la que 24 participantes europeos procedentes de organizaciones de Serbia, Suecia, Rumanía, Italia y España han tratado en profundidad la temática de personas en riesgo de exclusión social, poniendo especial foco en  jóvenes solicitantes de asilo y refugiados.

Este proyecto organizado por la Asociación Rise Hub, financiado por Erasmus+, aprobado por Agencia Nazionale Giovani-Ang, se ha desarrollado en el Valle San Donato Val Di Comino en Italia.

El aumento del número de personas refugiadas en Europa en los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de plantear acciones para garantizar los derechos de los jóvenes refugiados y solicitantes de asilo, y facilitar su inclusión social en la comunidad. El objetivo de este proyecto ha sido mejorar las herramientas de los jóvenes que trabajan en el ámbito del trabajo social, miembros y voluntarios de asociaciones que trabajan para evitar la exclusión social del colectivo migrante, solicitantes de asilo y personas refugiadas.

Los participantes en el proyecto Rise EU han llevado a cabo actividades de sensibilización, charlas impartidas por profesionales del ámbito social y sesiones formativas en el marco de una convivencia intercultural.

Manuela Jurado, voluntaria de CEAin comparte con nosotros su experiencia:

“Esta formación ha sido muy enriquecedora y una manera muy bonita de conocer otras culturas. Hemos conocido comidas de todos los países que allí participaban porque cada día, un participante exponía música, baile y comida de su país. En el aspecto formativo,  se trataron durante las sesiones muchos aspectos interesantes sobre migrantes y refugiados. Hicimos dinámicas continuamente en grupos con pensamientos de diferentes culturas que encajaban para terminar con éxito. Un día vivimos un simulacro sobre la situación que viven a diario muchas personas: nos despertaron sin previo aviso a las 6:30 de la mañana con gritos y unos hombres que no reconocíamos y simulaban ser traficantes de inmigrantes nos hicieron andar por el pueblo durante mucho rato. Luego vinieron unos policías simulados que hicieron huir a los traficantes y nosotros quedamos entonces en sus manos, en un centro donde nos hicieron esperar horas , tomaron nuestros datos y nos tomaron fotos con números. Después de tanto tiempo allí, sin haber comido nada ni bebido agua finalizó la experiencia, y en esos momentos ¡con ganas de matar a la organización! – risas- pero después en frío te das cuenta de lo cruel que es la situación de personas que viven así durante meses”.

Blanca García, voluntaria de CEAin, coincide con la intensidad de aquella experiencia y añade: “pero nosotros al menos sabíamos que todo formaba parte de una actividad simulada y que luego íbamos a volver, y aún así lo pasamos mal, imagina la persona que lo vive de manera real, que está expuesta además a las mafias… Fue duro pero también un ejercicio para reflexionar en si realmente lo estamos haciendo bien, todos”.

Manuela añade: “Se trataba de ponerte en la piel de personas que viven esa situación, intentar entender la sensación de peligro, de no entender el idioma… hace que te sientas impotente, y te das cuenta además de la barrera tan importante que es la lengua”.

Para Blanca esta experiencia ha sido “muy gratificante a la vez que dura. Gratificante por todo lo que me llevo: nuevos amigos, nuevas vivencias, dinámicas para poder hacer con los chicos y chicas con los que trabajemos para que entiendan a las personas que tienen que dejar su país por el motivo que sea. Además me llevo el conocimiento de otras culturas e historias gracias a la convivencia con tantas personas de diferentes países. Sólo puedo dar las gracias por la oportunidad que se me brindó, he aprendido muchísimo”.

Compartimos algunos momentos de la formación:

 

 

20 jóvenes se forman como animadores juveniles en la Escuela Abierta de Verano Sur 2017

20 jóvenes de diferentes países: España, Marruecos, Bolivia, Venezuela y República Dominicana, han finalizado con éxito el Curso de Animadores juveniles de Barrio y han recibido sus diplomas acreditativos. Esta experiencia se enmarca en la Escuela Abierta de Verano Sur 2017 «Campamentos urbanos», y ha sido posible gracias a la colaboración de CEAin, el Servicio de Atención Social a la Infancia y la Adolescencia (SASIA), Cáritas Diocesana de Jerez, Fundación Secretariado Gitano y el Ayuntamiento de Jerez, cuyas delegaciones implicadas han sido Distritos y Participación y Acción Social.

El curso arrancó el pasdo 5 de junio con su bloque teórico en el que impartieron sesiones formativas diferentes profesionales del sector de la animación sociocultural como Antonio Miguel Márquez, coordinador del SASIA; Cristina Saborido, educadora social de la Oficina de Distrito Sur del Ayuntamiento de Jerez; José Antonio González, coordinador del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la zona sur: Marisa Juan, trabajadora social del Ayuntamiento de Jerez y Estefanía Durán Zamora, técnica de Cáritas Diocesana de Jerez.

El curso contaba también con un bloque de prácticas en el que el alumnado ha tenido la oportunidad de llevar a cabo todo lo aprendido durante las Fiestas del Agua, celebradas en diferentes barrios de nuestra ciudad. En estas jornadas los jóvenes animadores se encargaron de monitorizar a los más pequeños y llevaron a cabo actividades de dinamización, pasacalles, pinta caras, juegos acuáticos, etc. Una experiencia que fue muy positiva tanto para los alumnos y alumnas del curso como para todos los niños y niñas que participaron.

Escuela Abierta de Verano de la Zona Sur

La Escuela Abierta de Verano de la Zona Sur tiene en marcha una nueva edición de la que disfrutan 180 niños y niñas jerezanos, dentro de la programación enmarcada en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural Intercultural (Proyecto ICI). Los más pequeños están participando desde el pasado mes de julio de las actividades
en las instalaciones de los colegios San Vicente de Paúl y Torresoto, con propuestas lúdicas y educativas, visitas y excursiones, para vivir una experiencia educativa enriquecedora y divertida.

La Escuela Abierta de Verano se enmarca en el Proceso Comunitario de la Zona Sur, dentro del Proyecto ICI, promovido por Obra Social ”la Caixa” y Fundación Cajasol en diferentes territorios de todo el país y que en Jerez Sur desarrolla CEAin, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, Junta de Andalucía, Cáritas Diocesana, Fundación Secretariado Gitano, con la implicación del tejido social y los recursos técnicos de la zona.

 

Nuestro alumnos del Programa Incorpora completan su formación en la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones


Nuestros alumnos del curso de Operaciones Básicas de Hostelería han visitado la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones como parte de su formación en el Programa Punto Formativo de Inserción de Incorpora. Esta jornada ha supuesto para los particpantes un acercamiento a la actividad diaria de la escuela, han conocido al profesorado y han tenido la oportunidad de participar en un taller de repostería impartido por los mismos alumnos del centro donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación.

El Programa Incorpora de Obra Social «la Caixa» se desarrolla en Jerez en colaboración con CEAIN, con resultados muy positivos: el año pasado 141 personas realizaron un itinerario laboral, 77  encontraron un empleo y 60 mejoraron su empleabilidad a través de acciones formativas en colaboración con el tejido empresarial.

Este programa de intermediación laboral promovido por Obra Social la Caixa tiene como objetivo aunar las necesidades del tejido empresarial con las necesidades del tejido social. Esto se consigue mediante el asesoramiento a empresas en todo el proceso: analizando y definiendo perfiles, informando sobre bonificaciones, gestionando las ofertas de empleo y asesorando sobre el Programa de Responsabilidad Social para Empresas. Asimismo, cuenta con una línea formativa esencial que persigue mejorar la empleabilidad personas, haciendo de puente hacia la inserción laboral a través de un coaching personalizado y grupal que involucra al tejido empresarial del territorio en la formación técnica y el desarrollo de prácticas.

¿Quieres colaborar?

Si eres una empresa que sabe que su crecimiento depende también de un entorno social con menos desigualdades y que busca trabajadores/as preparados y motivados, contacta con CEAIN y te informaremos con detalle del programa.

Teléfono: 956 330 926

Email: ceainlaboral@acoge.org