Es un programa de inserción laboral y social para jóvenes inmigrantes que hayan estado bajo las medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía o jóvenes inmigrantes en situación de gran vulnerabilidad.
Objetivo general:
Facilitar la integración laboral y social y emancipación de jóvenes inmigrantes que hayan estado bajo medidas del sistema de protección de menores de la Junta de Andalucía, de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años de edad, a través de la atención integral en el conjunto de sus necesidades básicas de alojamiento, manutención, regularización e inserción socio-educativa y laboral, potenciando su autonomía e inclusión normalizada en la sociedad en la que se desenvuelven.
En total son 96 plazas residenciales, 48 de ellas en Almería y las otras 48 en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Objetivos específicos operativos:
- Garantizar a los jóvenes beneficiarios la cobertura de sus necesidades básicas de alojamiento y manutención en un entorno estable y de seguridad y accesible a los recursos sociales de la comunidad.
- Fomentar la autonomía personal a través del desarrollo de habilidades y capacidades de los jóvenes beneficiarios.
- Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y promocionar su acceso al mercado laboral.
- Desarrollar y mejorar las competencias, habilidades prelaborales y de carácter transversal de los jóvenes beneficiarios a fin de promover su empleabilidad e inclusión en el mercado laboral.
- Promover el inicio o retorno a la formación reglada.
- Mejorar las competencias profesionales y favorecer la obtención de una cualificación profesional.
- Garantizar la estabilidad administrativa y facilitar la regularización de los jóvenes beneficiarios.
- Garantizar el acceso a los derechos sociales y recursos públicos en materia de salud, vivienda, servicios sociales comunitarios.
- Favorecer la participación activa en la comunidad y la inclusión en el entorno social.
- Garantizar la calidad de las actuaciones a través de la coordinación, seguimiento y evaluación continua.
Este programa está financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.