Celebramos la diversidad cultural en nuestro barrio

Ayer fue el día de San Miguel y, aunque este año por la situación sanitaria no hemos podido celebrar las fiestas del barrio, hemos disfrutado muchísimo con un recorrido histórico y cultural por un territorio en el que actualmente conviven más de sesenta nacionalidades distintas.

Hemos caminado por las callejuelas, adentrándonos en los tradicionales patios de vecinos, conociendo la historia de los palacios, los tabancos, las bodegas… Contamos con inestimable ayuda de Luis Fernández, guía turístico, responsable de la compañía Flanest Tour en Jerez y voluntario veterano en nuestra entidad.

En la visita participaron personas de España, Marruecos, Sáhara, Haití, Rumanía, Irlanda, Mauritania, Senegal y Etiopía.

Un día más corroboramos que venimos de una mezcla de culturas impresionante y que eso a la vez, nos hace únicos.

Proyecto Kay Pacha

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración. Su objetivo es facilitar la inclusión social, el sentido de pertenencia y la convivencia positiva ciudadana a través del desarrollo de acciones comunitarias y de cohesión social, en territorios con significativa diversidad cultural.

Las acciones planteadas en el Proyecto Kay Pacha parten de tres ideas fuerza; la necesidad de superar la atención individual, la importancia de trabajar con toda la población tanto nacional de terceros países como de nacionalidad española y la necesidad de que el fomento de la interculturalidad se desarrolle vinculada a un territorio concreto. De esta forma, planteamos la acción comunitaria como modelo idóneo para la consecución de uno de los objetivos centrales que persigue Andalucía Acoge, la construcción de una ciudadanía inclusiva intercultural.

El programa Kay Pacha, se desarrolla en barrios específicos de las diferentes provincias en las que se encuentran las asociaciones que conforman Andalucía Acoge, en Andalucía y Melilla.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta