Entradas

Nuevos espacios libres de rumores en los institutos de Jerez

El Ciclo Formativo de Integración Social del IES Santa Isabel de Hungría se forma para combatir los rumores

El alumnado del Ciclo Formativo de Integración Social del IES Santa Isabel de Hungría, en Jerez de la Frontera, se une a la lucha contra los rumores y estereotipos racistas. Durante dos jornadas y de la mano de CEAin, casi 30 alumnos y alumnas se han formado como agentes antirumor, abordando diferentes temáticas para tomar conciencia de los prejuicios y estereotipos que dificultan nuestra interacción con personas de origen diverso. Durante la formación se analizaron los rumores que persisten en la sociedad sobre la población de origen extranjero, para contrastar posteriormente la  información y reflexionar sobre el elemento más complejo a derribar: el emocional, porque los rumores calan más fuerte en la población a causa de los miedos, las inseguridades y la desconfianza. Al entender de dónde nacen estas sensaciones,  los nuevos agentes Antirumor ponen en práctica la empatía y comprensión para poder acompañar a las personas en ese posible cambio de opinión o percepción.

El AMPA del IES Seritium firma un acuerdo para convertirse en Espacio Libre de Rumores

Por su parte, la Asociación de  Padres y Madres de alumnos y alumnas del IES Seritium de Jerez de la Frontera, han  firmado un acuerdo en el que se compromete  a desarrollar las diferentes acciones para constituirse como Espacio Libre de Rumores. Durante el mes de octubre, de la mano de CEAin, se desarrollarán dos encuentros formativos para abordar el tema de los rumores y las estrategias para combatirlos. Además de reforzar las competencias comunicativas y emocionales tan importantes en las relaciones interpersonales. A través de estas formaciones, madres y padres del Ampa podrán recibir las herramientas necesarias para actuar como Agentes Antirumor en sus espacios más cercanos, adquiriendo así un compromiso activo por la convivencia.

Los Espacios Libres de Rumores surgen como una nueva vía para lograr la vinculación de instituciones y organizaciones a la Agencia Stop Rumores. Se trata de hacer crecer el trabajo no solo en mayor cantidad de adhesiones si no de ayudar al cambio de la cultura de las organizaciones que se constituyan como Espacio Libre de Rumores. A través de formaciones específicas del personal técnico se pretende dotar de herramientas y adquirir un compromiso para que los rumores no tengan cabida, impidiendo su propagación y aportando información contrastada.

Estas acciones se enmarcan dentro de la Estrategia Municipal Antirumores, iniciativa del Ayuntamiento de Jerez que se desarrolla en colaboración con  la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge y la participación de entidades sociales tales como Cáritas, Flampa, Alma de África Y Accem. Este proyecto promueve una estrategia de impacto comunicativo y social que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad.

 

Facebooktwittergoogle_plusmail

Nueva formación de agentes antirumor en CEAin para combatir los estereotipos racistas

Hoy en CEAin hemos llevado a cabo una nueva formación de Agentes Antirumor de la mano de Ana Hérica Ramos, dinamizadora intercultural de CEAin y responsable de la Estrategia Anti Rumores en Jerez. Esta nueva formación se ha producido en el marco de la actividad Banco del Tiempo del Proyecto Kay Pacha, cuyo objetivo es crear espacios de encuentro entre vecinos, favorecer la cooperación comunitaria y visibilizar la interculturalidad. Este proyecto está financiado por el Ministerio de empleo y seguridad social y por el Fondo de Asilo, Inmigración e Integración de la Unión Europea.

El grupo ha estado conformado por personas de diversas nacionalidades (Nigeria, Marruecos, Sahara, Bolivia y España) así que hemos tenido la oportunidad de asistir a una sesión muy rica en aportaciones y testimonios en primera persona que han puesto de manifiesto los principales estereotipos que persisten en nuestra sociedad y que además también se dan entre el mismo colectivo migrante.

«Y es que nadie es inmune a los falsos rumores que circulan pero todos tenemos el poder de desactivarlos si tenemos acceso a la información necesaria» -explicaba Ana Hérica a los asistentes , y señalaba la importancia que tienen estos encuentros para edificar una opinión fundamentada en la relación directa con las personas sin colgarnos etiquetas ni basarnos en prejuicios: «Estoy segura de que nosotras por ejemplo (dirigiéndose a una mujer musulmana que asistía a la formación) somos mucho más parecidas de lo que pensamos: ambas nos hemos enamorado, desenamorado, preocupado por aquellos que queremos, atravesado dificultades…al final todos y todas, independientemente de nuestra procedencia , nos preocupamos por lo mismo esencialmente. Son muchas más las cosas que nos unen que aquellas que nos separan.»

Los asistentes han reflexionado sobre los rumores que se escuchan a diario y de la importancia de no generalizar. En la formación Antirumor, se dota a los agentes de herramientas para combatir estas falsas informaciones a través del diálogo y el respeto, sin juzgar a las personas y teniendo en cuenta que el proceso de revertir los rumores se basa a veces en un acompañamiento de largo recorrido que finalmente siempre tiene sus frutos.

Si quieres formarte como Agente Antirumor o conocer más acerca de esta iniciativa no dudes en ponerte en contacto con CEAin. En nuestras manos está construir una suciedad más justa y tolerante a través de la difusión de una información veraz y sobre todo ¡libre de rumores!

Nuevos agentes Anti-rumor en Jerez para combatir la discriminación

El equipo de la Estrategia Municipal Anti-rumor de Jerez recibió ayer la capacitación para convertirse en agentes Anti-rumor. En esta formación se han trabajado dinámicas, conceptos y ejemplos que les ayudarán a desactivar los rumores que pesan sobre la población de origen extranjero.

CEAIN, a través de la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge, es la entidad dinamizadora de esta iniciativa del Ayuntamiento de Jerez, que tiene como objetivo erradicar los prejuicios sobre personas de otros países más habituales en nuestra ciudad. La figura del Agente Anti-rumor es clave para ello porque serán las personas encargadas de combatir los rumores en diferentes ámbitos, tanto en el diálogo interpersonal como en espacios de convivencia.

El grupo motor de la iniciativa Anti-rumor del Ayuntamiento de Jerez está compuesto por CEAIN, ACCEM, Cáritas Diocesana, Alma de África, la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cádiz (FLAMPA) y representantes del Ayuntamiento de Jerez.

Antecedentes

La estrategia Municipal Anti-rumor de Jerez ha celebrado ya dos encuentros: En el primero se presentó el proyecto, la agenda de trabajo y se creó el equipo de personas que pondría en marcha la estrategia. En el segundo encuentro se identificaron los rumores más repetidos en Jerez y que hay que desactivar: «los negros de los semáforos proceden de mafias», «los inmigrantes se benefician más de los servicios sociales», «los inmigrantes colapsan la sanidad», «los inmigrantes nos quitan el trabajo», «los chinos se están quedando con Jerez y no pagan impuestos”… etc.