Entradas

Oferta de empleo para Proyecto de Detección, Prevención y Atención a Víctimas de Trata

En CEAin estamos buscando candidatos/as para cubrir una nueva vacante como Técnico/a de Proyecto de Detección, Prevención y Atención a Víctimas de Trata. Puedes consultar los detalles de esta oferta en este enlace.

Sólo se admitirán las solicitudes enviadas al correo electrónico indicado en la oferta de empleo.

Ampliamos el plazo de selección de candidatos para el puesto de abogado/a

En CEAin ampliamos el plazo del proceso de selección para cubrir la siguiente vacante:

– Licenciado/a en Derecho con experiencia en materia de extranjería, protección internacional y derechos humanos para puesto de Abogado/a en nuestro Servicio de Atención Jurídica. Si quieres conocer más detalles de esta oferta pincha en este enlace.

Admitiremos las solicitudes enviadas al correo electrónico indicado en la oferta de empleo hasta el 8 de Diciembre.

El Gobierno aprueba un decreto para garantizar el acceso universal a una cuenta bancaria

El Gobierno ha aprobado un real decreto que garantiza el derecho universal de acceso a una cuenta bancaria básica para evitar que los bancos puedan discriminar a las personas en función de sus ingresos. También podrán hacer uso de este derecho las personas que no tienen permiso de residencia.

Este nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes garantiza el acceso universal a servicios básicos como el uso de tarjetas, la domiciliación de recibos, las transferencias y la retirada de efectivo.

El Ministerio de Economía fijará una comisión máxima «razonable» aunque la idea es que la cuenta bancaria pueda llegar a ser gratuita.

Asimismo, el banco deberá facilitar a todos los clientes el conocimiento de las comisiones que paga y la comparación de los recargos que aplica cada entidad, a través de la web del Banco de España.

Este decreto supone una estupenda noticia para las ONGs que trabajamos para la inclusión social y que hasta ahora encontrábamos recurrentemente este problema para personas en situación vulnerable y riesgo de exclusión, personas procedentes de otros países o familias de refugiados que vienen amparadas por el programa de protección internacional y se encontraban con la imposibilidad de acceder a algo tan básico como una cuenta bancaria.

CEAin Atención jurídica

En CEAin ofrecemos a tención jurídica especializada en materia de extranjería y Derechos Humanos a población migrante a través del Programa Némesis de Andalucía Acoge. Este programa está dirigido a promover la inserción social de las personas migrantes y sus familias mediante una atención a las necesidades básicas, una mejora en el acceso a los recursos locales en todas las áreas de intervención integral y la defensa de los derechos y libertades de la población migrante para ayudar a su inclusión real. Está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de Inmigración y Emigración) y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

También ofrecemos atención jurídica específica para personas refugiadas y solicitantes de asilo a través de nuestro Programa de Protección Internacional. Este Programa está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración.

Premio a mejor modelo de Mediación para el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

Francesc Ventura, Director del Departam. de Interculturalidad y Cohesión social, Carlos Giménez, director científico del Proyecto ICI ; Francisco Morales, director de CEAin

En la séptima edición de los premios AMMI, la Asociación Madrileña de Mediadores ha otorgado el Premio al Mejor Proyecto Nacional de Mediación al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) en reconocimiento a las buenas prácticas, metodología y resultados obtenidos.

La Asociación Madrileña de Mediadores ha premiado a la Fundación Bancaria ”la Caixa” por el modelo de mediación implementado a través de Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) en 37 territorios de España, entre los que se cuenta el exitoso caso de Jerez de la Frontera (Cádiz).

La Obra Social ”la Caixa” desarrolla el Proyecto ICI conjuntamente con el Ayuntamiento de Jerez y CEAin en la Zona Sur con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en el barrio, capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de la convivencia y prevenir situaciones de conflictividad social.

El Premio de la Asociación Madrileña de Mediadores reconoce la labor de la Fundación Bancaria ”la Caixa” en la sociedad, y la pone como ejemplo de buenas prácticas en tanto que resalta la contribución de la mediación intercultural en el ámbito socioeducativo, la salud comunitaria y las relaciones ciudadanas.

 Construir lazos entre culturas

 El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad que, con los movimientos migratorios de nuestra sociedad, configuran ciudades cada vez más diversas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron unos territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio. Se está erigiendo en eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta incidencia de diversidad y multiculturalidad, y se concreta en múltiples actividades para fomentar un tejido social fuerte en la Zona Sur.

El Proyecto ICI que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con CEAin y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), y con la colaboración de la Junta de Andalucía, Cáritas y Fundación Secretariado Gitano, crea espacios de encuentro entre ciudadanía, técnicos e instituciones para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural.

En los próximos meses se celebrarán las acciones comunitarias para todas las edades: los espacios de familia “Familias al Sur”, las formaciones “Zona Sur en Positivo” o una nueva edición de “La Zona Sur por la Salud”, así mismo ya se han iniciado los espacios para jóvenes: “Zona Joven”, las “Escuelas Deportivas”, y el “Proyecto para Apoyo a las Familias de Alumnado Expulsado”. El equipo ICI, entidades sociales y los servicios municipales se implican en la organización de actividades que tienen como objetivo reforzar la convivencia, garantizar una mayor cohesión social y poner en valor la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa de cada barrio.

Además, también se programa, entre otras, la Escuela Abierta de Verano, una iniciativa que formativa y lúdica dirigida a los más pequeños. La propuesta es crear conjuntamente una programación de ocio educativo, saludable y atractivo para los meses de verano.

 

 

Nuevos espacios libres de rumores en los institutos de Jerez

El Ciclo Formativo de Integración Social del IES Santa Isabel de Hungría se forma para combatir los rumores

El alumnado del Ciclo Formativo de Integración Social del IES Santa Isabel de Hungría, en Jerez de la Frontera, se une a la lucha contra los rumores y estereotipos racistas. Durante dos jornadas y de la mano de CEAin, casi 30 alumnos y alumnas se han formado como agentes antirumor, abordando diferentes temáticas para tomar conciencia de los prejuicios y estereotipos que dificultan nuestra interacción con personas de origen diverso. Durante la formación se analizaron los rumores que persisten en la sociedad sobre la población de origen extranjero, para contrastar posteriormente la  información y reflexionar sobre el elemento más complejo a derribar: el emocional, porque los rumores calan más fuerte en la población a causa de los miedos, las inseguridades y la desconfianza. Al entender de dónde nacen estas sensaciones,  los nuevos agentes Antirumor ponen en práctica la empatía y comprensión para poder acompañar a las personas en ese posible cambio de opinión o percepción.

El AMPA del IES Seritium firma un acuerdo para convertirse en Espacio Libre de Rumores

Por su parte, la Asociación de  Padres y Madres de alumnos y alumnas del IES Seritium de Jerez de la Frontera, han  firmado un acuerdo en el que se compromete  a desarrollar las diferentes acciones para constituirse como Espacio Libre de Rumores. Durante el mes de octubre, de la mano de CEAin, se desarrollarán dos encuentros formativos para abordar el tema de los rumores y las estrategias para combatirlos. Además de reforzar las competencias comunicativas y emocionales tan importantes en las relaciones interpersonales. A través de estas formaciones, madres y padres del Ampa podrán recibir las herramientas necesarias para actuar como Agentes Antirumor en sus espacios más cercanos, adquiriendo así un compromiso activo por la convivencia.

Los Espacios Libres de Rumores surgen como una nueva vía para lograr la vinculación de instituciones y organizaciones a la Agencia Stop Rumores. Se trata de hacer crecer el trabajo no solo en mayor cantidad de adhesiones si no de ayudar al cambio de la cultura de las organizaciones que se constituyan como Espacio Libre de Rumores. A través de formaciones específicas del personal técnico se pretende dotar de herramientas y adquirir un compromiso para que los rumores no tengan cabida, impidiendo su propagación y aportando información contrastada.

Estas acciones se enmarcan dentro de la Estrategia Municipal Antirumores, iniciativa del Ayuntamiento de Jerez que se desarrolla en colaboración con  la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge y la participación de entidades sociales tales como Cáritas, Flampa, Alma de África Y Accem. Este proyecto promueve una estrategia de impacto comunicativo y social que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad.

 

Facebooktwittergoogle_plusmail

Voluntarios de CEAin participan en Rise Eu en Italia, formación dedicada a los derechos de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo

Este verano, algunos miembros del voluntariado de CEAin han participado en la experiencia Rise EU, una semana de formación en Italia en la que 24 participantes europeos procedentes de organizaciones de Serbia, Suecia, Rumanía, Italia y España han tratado en profundidad la temática de personas en riesgo de exclusión social, poniendo especial foco en  jóvenes solicitantes de asilo y refugiados.

Este proyecto organizado por la Asociación Rise Hub, financiado por Erasmus+, aprobado por Agencia Nazionale Giovani-Ang, se ha desarrollado en el Valle San Donato Val Di Comino en Italia.

El aumento del número de personas refugiadas en Europa en los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de plantear acciones para garantizar los derechos de los jóvenes refugiados y solicitantes de asilo, y facilitar su inclusión social en la comunidad. El objetivo de este proyecto ha sido mejorar las herramientas de los jóvenes que trabajan en el ámbito del trabajo social, miembros y voluntarios de asociaciones que trabajan para evitar la exclusión social del colectivo migrante, solicitantes de asilo y personas refugiadas.

Los participantes en el proyecto Rise EU han llevado a cabo actividades de sensibilización, charlas impartidas por profesionales del ámbito social y sesiones formativas en el marco de una convivencia intercultural.

Manuela Jurado, voluntaria de CEAin comparte con nosotros su experiencia:

“Esta formación ha sido muy enriquecedora y una manera muy bonita de conocer otras culturas. Hemos conocido comidas de todos los países que allí participaban porque cada día, un participante exponía música, baile y comida de su país. En el aspecto formativo,  se trataron durante las sesiones muchos aspectos interesantes sobre migrantes y refugiados. Hicimos dinámicas continuamente en grupos con pensamientos de diferentes culturas que encajaban para terminar con éxito. Un día vivimos un simulacro sobre la situación que viven a diario muchas personas: nos despertaron sin previo aviso a las 6:30 de la mañana con gritos y unos hombres que no reconocíamos y simulaban ser traficantes de inmigrantes nos hicieron andar por el pueblo durante mucho rato. Luego vinieron unos policías simulados que hicieron huir a los traficantes y nosotros quedamos entonces en sus manos, en un centro donde nos hicieron esperar horas , tomaron nuestros datos y nos tomaron fotos con números. Después de tanto tiempo allí, sin haber comido nada ni bebido agua finalizó la experiencia, y en esos momentos ¡con ganas de matar a la organización! – risas- pero después en frío te das cuenta de lo cruel que es la situación de personas que viven así durante meses”.

Blanca García, voluntaria de CEAin, coincide con la intensidad de aquella experiencia y añade: “pero nosotros al menos sabíamos que todo formaba parte de una actividad simulada y que luego íbamos a volver, y aún así lo pasamos mal, imagina la persona que lo vive de manera real, que está expuesta además a las mafias… Fue duro pero también un ejercicio para reflexionar en si realmente lo estamos haciendo bien, todos”.

Manuela añade: “Se trataba de ponerte en la piel de personas que viven esa situación, intentar entender la sensación de peligro, de no entender el idioma… hace que te sientas impotente, y te das cuenta además de la barrera tan importante que es la lengua”.

Para Blanca esta experiencia ha sido “muy gratificante a la vez que dura. Gratificante por todo lo que me llevo: nuevos amigos, nuevas vivencias, dinámicas para poder hacer con los chicos y chicas con los que trabajemos para que entiendan a las personas que tienen que dejar su país por el motivo que sea. Además me llevo el conocimiento de otras culturas e historias gracias a la convivencia con tantas personas de diferentes países. Sólo puedo dar las gracias por la oportunidad que se me brindó, he aprendido muchísimo”.

Compartimos algunos momentos de la formación:

 

 

CEAIN participa un año más en el Programa de Atención a las Familias Itinerantes para evitar la mendicidad y el trabajo infantil

Como cada año durante la Feria de Jerez, CEAIN se ha sumado a la iniciativa de Atención a Familias Itinerantes de la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento. El objetivo de esta medida es evitar la mendicidad y el trabajo infantil. Para ello, en nuestra ciudad se habilita un espacio donde los niños de familias que vienen temporalmente en estas fechas puedan pasar el día mientras sus padres están trabajando en la feria. En esta iniciativa participan técnicos del Ayuntamiento, el Cuerpo de Policía, el Distrito Sanitario, la empresa de Animación Infantil Senda y CEAIN.

El miércoles de Feria nuestro personal se desplazó a la carpa preparada para los menores para llevar a cabo una serie de actividades educativas y juegos con ellos, como hemos venido realizando ya varios años consecutivos.

Cuando llegamos reconocimos algunas caras y ellos también nos recordaban y recibían con cariño. Había niños de todas las edades, que procedían en su mayoría de Sevilla y Madrid.  Los más pequeños participaron en una actividad cuentacuentos con títeres a cargo de nuetra educadora social Macarena García, que les transmitió el mensaje de familias diversas e interraciales. En otra zona de la carpa, un grupo de niños y niñas un poco más mayores participaban en un juego sobre igualdad de género que desarrollaba nuestra compañera Manuela Jurado, estudiante de Trabajo social que está realizando prácticas en CEAIN a través de la Fundación ONCE. Por su parte, Rosana Robles, educadora de CEAIN, trabajaba con los más mayores los conceptos de multiculturalidad y convivencia a través de juegos con mapas del mundo.

En el exterior de la carpa también realizamos actividades como el juego de bádminton o el montaje del tren de la diversidad: un divertido photocall de madera que representaba un tren cuyos vagones reflejaban los cinco continentes.

Desde CEAIN, aplaudimos esta iniciativa que facilita nuestro Ayuntamiento en nuestra ciudad para hacer la estancia de estas familias lo más cómoda posible y que pone el foco de atención sobre todo en la infancia. Creemos que en este sentido es clave el acompañamiento a los menores, la mediación con las familias y el respeto cultural.